Ojala y las relaciones laborales que se suscitan en un centro de trabajo siempre se desarrollaran en un ámbito de cordialidad y acorde a los lineamientos establecidos, pero ello no es así, pues el comportamiento humano es uno de los componentes más difíciles de planificar y ordenar; El comportamiento de quienes conforman la relación laboral, el empleado y el empleador, constituye la base esencial no sólo del funcionamiento de toda empresa, si no, del propio sistema económico, y es en base a ello que en toda empresa existen políticas de comportamiento y obligaciones, las cuales al ser violentadas deberán ser sancionadas acorde a la magnitud del perjuicio generado, y es en ese momento que se hace uso de las denominadas "Actas Administrativas", documentos cuya finalidad es hacer constar la falta cometida por el trabajador, la sanción correspondiente y la notificación del mismo a las partes interesadas, y que tienen gran trascendencia, ya que los mismos sirven para justificar que la sanción impuesta al infractor tiene bases y fundamentos concretos.
¿Cuáles son los beneficios?
Las Actas Administrativas no tienen propiamente un fundamento legal reconocido en nuestra Ley Federal del Trabajo, pero tal como lo he mencionado dichos documentos son utilizados para acreditar fehacientemente que al momento de establecer la sanción se le ha otorgado al trabajador el derecho de audiencia y se le ha hecho de su conocimiento pleno de las circunstancias que generaron tal acontecimiento, en este caso, es importante distinguir que al momento de levantar una acta administrativa la repercusión de la sanciones pueden consistir en amonestaciones verbales, suspensión provisional de labores como medida correctiva y hasta el despido justificado.
Tomando en consideración que la legislación no prevé lo correspondiente a las Actas Administrativas, es obvio que tampoco nos establece cuales son los lineamientos a seguir al momento de requisitar dicho documento, sin embargo es importante que en dicho documento se establezcan todos los elementos necesarios para hacer constar que al trabajador se le dio a conocer cuáles fueron las circunstancias que se consideraron como motivo de infracción, la fecha de su realización, la afectación generada, la sanción correspondiente y quienes intervinieron en el levantamiento del acta, así como también es importante relacionar los actos cometidos con los artículos de la Ley Federal del Trabajo, para acreditar que la sanción no es un hecho impositivo fuera del marco legal, ya que una acta administrativa bien formulada se convierte en un importante medio de convicción que servirá en caso de que el trabajador acuda ante cualquier instancia en materia laboral para solicitar la protección de sus supuestos derechos vulnerados.
Pretendemos que mediante este taller, los participantes de una manera práctica y sencilla aprendan y/ó reafirmen sus conocimientos para la elaboración de actas administrativas que les servirán para sustentar sanciones y aun rescisiones, y prevengan costosos juicios.
¿Cuál es el objetivo general de aprendizaje?
El curso-taller de Redacción de Actas Administrativo. Laborales es un valioso instrumento para conocer las particularidades de cada acta, así como las formalidades que debe reunir su redacción para ser acorde al Derecho vigente.
¿Cuáles son los objetivos específicos de aprendizaje?
Los participantes conocerán los fundamentos técnicos para la elaboración de las diversas actas, así como diversos conocimientos teórico-prácticos que los habiliten para la prevención y solución de cualquier incidente o controversia que pudiese derivar de la imposición de una sanción laboral.
El participante conocerá:
I.- Que es un acta administrativa
Su naturaleza jurídica
Sus elementos
Consideraciones generales.
II.- La imposición de una sanción sin la existencia del reglamento interior de trabajo
III.- Estructura de toda acta.
El contenido esencial de un acta administrativa
IV.- Clasificación de las diversas actas
Acta por Faltas injustificadas
Acta por retardos 3 retardos = 1 acta (periodo 15 días)
Acta por No realizar sus funciones = actividades que conoce para las que fue contratado en base al perfil establecido
Acta por No asistir a las juntas obligatorias
Actas por Cometer delitos: riñas, robo, lesiones, amenazas, injurias
Actas por No cumplir con su jornada de trabajo
Actas por hechos varios.
VI.- Casos prácticos
VI.- Comentarios y consideraciones finales.
A los asistentes se les entregará material de apoyo.
¿Quién o quienes deben asistir a este Taller?
-Empresarios, profesionales de recursos humanos y encargados del área de desarrollo de las empresas.
-Directores, gerentes, administradores y empleados de confianza, quienes tienen interés en la certeza jurídica en la debida imposición de sanciones derivadas de la relación laboral
Lugar y hora:
Miércoles 9 de Septiembre del 2015
Horario: 16.00 a 20.00 horas
Salon Clouthier, Edificio Coparmex, Puebla
11 Poniente No. 1313, Col. Santiago, Puebla.
Costo:
$ 720.00 (más I.V.A) por participante.
Informes e inscripciones:
Calle Madrid 4920-404 2da. Secc. Gabriel Pastor
Tel.- (222) 2404999
Celular: 22 22 39 31 09
E mail: ramirezalfredo7@gmail.com
Depósitos a:
Deposito a nombre de Héctor Alfredo Ramírez Cárdenas
Banco Santander no.. 5662001939 5
Clabe interbancaria 014650566200193956
o a la tarjeta de debito Santander 5579 1001 1677 7440
(Favor de enviar copia escaneada del deposito, o número de autorización del pago al correo ramirezalfredo7@gmail.com )
Cancelaciones:
En caso de cancelación y haber pagado el Curso, le solicitamos designe a otra persona para ocupar su lugar, si no fuese posible, le daremos un pase por el importe de su pago para futuros cursos, con validez de 6 mese a partir de la fecha de cancelación.
Una vez emitida la factura para el tramite de pago y hacer su cancelación con menos de 48 previas al curso, habrá un cargo del 50% sobre el valor de la misma.
Las cancelaciones se aceptan hasta 2 días antes previos al inicio del curso, sin costo alguno para la empresa o participante.
Investigación y Capacitación Empresarial y/o Héctor Alfredo Ramírez Cárdenas, se reservan el derecho de cancelar o posponer el curso si no se cumple con el mínimo de participantes u otra causa de fuerza mayor.
Organizador y responsable del curso:
Este curso es organizado y administrado por: Investigación y Capacitación Empresarial S.C. y/o Cursos en Sitio, una empresa cien por ciento mexicana, que ante los retos que tienen los empresarios, ofrece a nivel regional, conferencias, cursos, talleres y seminarios del más alto nivel en temas de primordial interés y relevante actualidad, aglutinando para ello a los más destacados conferencistas bajo la dirección del Maestro en Derecho Héctor Alfredo Ramírez Cárdenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario